PATINANDO HACIA EL FUTURO
PONELE ALAS A TUS PATINES PORQUE EL FUTURO ESTA EN
TUS PIES
SADAMERICANO INFANTIL 2007
Fecha : 27 de febrero a 2 de marzo
Lugar : Montevideo - Republica Oriental del Uruguay
La Confederación Sudamericana de patín confirmó la realizacion del sudamericano infantil 2007.
El seleccionado argentino partira el dia 25 de febrero al país vecino.
¡¡¡EXITOS A LA PATINADORA DE LA FEDERACION TUCUMANA "ABY GADEA OCAMPO" !!!
Lugar : Montevideo - Republica Oriental del Uruguay
La Confederación Sudamericana de patín confirmó la realizacion del sudamericano infantil 2007.
El seleccionado argentino partira el dia 25 de febrero al país vecino.
¡¡¡EXITOS A LA PATINADORA DE LA FEDERACION TUCUMANA "ABY GADEA OCAMPO" !!!
ARANCELES 2008
LICENCIA NACIONAL DIV. "A" y "B" - TECNICOS Y DELEGADOS ...........$32
LICENSIA NACIONAL PROMOCIONAL - ARTISTICO Y CARRERA..............$16
SEGURO PROVINCIAL:
*PLAN 1......$22
*PLAN 2......$39
PATIN ARTISTICO
El patinaje artístico es uno de los deportes más completos del mundo pues, tiene la particularidad de exigirle al Atleta la capacidad de salto de un Basquetbolista, el equilibrio de un Gimnasta y la potencia de un Corredor de 100 metros.
Un jugador de Básquetbol trabaja su físico para saltar lo mas que pueda, un Patinador además de saltar debe girar en el aire, caer sobre un solo pié y por si fuera poco hacerlo sobre un inestable patín de ruedas.
Un gimnasta debe mantenerse sobre la barra de equilibrio realizar allí su rutina con ambos pies sobre la barra, un Patinador debe hacerlo sobre uno solo y sobre ruedas.
Un Velocista debe llegar a la meta en el menor tiempo posible, un Patinador debe incorporar en tan solo tres minutos la mayor cantidad de ítems que componen su rutina.
Debido al gran esfuerzo que significa el Patinaje Artístico, es uno de los Deportes que exige mayor disciplina tanto alimentaría como de hábitos, es imposible que un Patinador rinda como corresponde si tan solo es un fumador pasivo, por ello no se admite fumar dentro de los lugares donde se entrenan.
Aquella persona que practica el Patinaje artístico lo siente y lo ama, no es un deporte que pueda tomarse con indiferencia, de allí la permanencia en el tiempo de patinadores que, aunque saben que no tienen posibilidades de grandes logros deportivos, siguen practicando.
Texto extraido de la pagina web de la Confederación Cordobesa de Patín
BREVE HISTORIA DEL PATIN
Haciendo una pesquisa entre nuestros antepasados encontramos que el patinaje se remonta a los tiempos en que hombres y mujeres ataban a sus pies huesos de animales para deslizarse con ellos sobre el hielo y poder cruzar lagos y arroyos congelados durante el invierno
Pasado mucho tiempo, este incipiente método de transporte se convirtió en una diversión popular, que fue posible gracias a la invención de los patines. El crédito oficial se le atribuye al belga Joseph Merlin, quine fabricó estos "pies sobre ruedas" el 17 de septiembre de 1735.
En Europa el patinaje con criterios deportivos y artísticos, comenzó a dar sus primeros pasos dentro de la aristocracia de Holanda en el siglo XVII. Buscando elegancia y belleza, los patinadores comenzaron a sincronizar sus pasos, saltos y otros movimientos garbosos con música. El resultado: una especie de ballet sobre el hielo.
Pero este invento está acompañado de un traspié. Merlin quiso presentar su nuevo invento de forma impactante, así que ingresó al Carlisle-House en Londres, en donde se celebraba el baile de disfraces más popular de la época. Hizo su entrada montado en sus patines sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección y fue a dar contra un finísimo espejo que se hizo añicos al igual que su fama de inventor. Los patines desaparecieron de escena por un buen tiempo.
A un herrero francés hay que agradecerle que los patines tomaran su lugar en la historia de los deportes. En 1790 este artesano inventó un patín sobre ruedas llamado "patin-a-terre", pero solo 25 años después el artefacto ganó reconocimiento.
En 1818 en Berlín fueron usados por primera vez los patines para el ballet El artista o Placeres invernales. Esta pieza había sido creada sobre hielo, pero como no era posible ponerlo en el escenario, hicieron una pequeña variación a los patines: les pusieron ruedas.
Solo hasta 1863, en Estados Unidos, James Leonard Plimpton le puso a las ruedas suspensiones de goma, logrando que el patín pudiera dar giros y con ello ganó mayor popularidad que se tradujo en la aparición de pistas de patinaje muy frecuentadas.
En 1876 se abre en París el primer centro de patinaje para practicar el deporte de moda, montado con todos los lujos para deleite de la aristocracia parisina.
A partir de ese año proliferaron las pistas de patinaje por toda Europa. Alemania tenía 50 pistas, Gran Bretaña 30 y en Estados Unidos comenzaba su expansión.
Pasado mucho tiempo, este incipiente método de transporte se convirtió en una diversión popular, que fue posible gracias a la invención de los patines. El crédito oficial se le atribuye al belga Joseph Merlin, quine fabricó estos "pies sobre ruedas" el 17 de septiembre de 1735.
En Europa el patinaje con criterios deportivos y artísticos, comenzó a dar sus primeros pasos dentro de la aristocracia de Holanda en el siglo XVII. Buscando elegancia y belleza, los patinadores comenzaron a sincronizar sus pasos, saltos y otros movimientos garbosos con música. El resultado: una especie de ballet sobre el hielo.
Pero este invento está acompañado de un traspié. Merlin quiso presentar su nuevo invento de forma impactante, así que ingresó al Carlisle-House en Londres, en donde se celebraba el baile de disfraces más popular de la época. Hizo su entrada montado en sus patines sin contar con medios para disminuir su velocidad o controlar su dirección y fue a dar contra un finísimo espejo que se hizo añicos al igual que su fama de inventor. Los patines desaparecieron de escena por un buen tiempo.
A un herrero francés hay que agradecerle que los patines tomaran su lugar en la historia de los deportes. En 1790 este artesano inventó un patín sobre ruedas llamado "patin-a-terre", pero solo 25 años después el artefacto ganó reconocimiento.
En 1818 en Berlín fueron usados por primera vez los patines para el ballet El artista o Placeres invernales. Esta pieza había sido creada sobre hielo, pero como no era posible ponerlo en el escenario, hicieron una pequeña variación a los patines: les pusieron ruedas.
Solo hasta 1863, en Estados Unidos, James Leonard Plimpton le puso a las ruedas suspensiones de goma, logrando que el patín pudiera dar giros y con ello ganó mayor popularidad que se tradujo en la aparición de pistas de patinaje muy frecuentadas.
En 1876 se abre en París el primer centro de patinaje para practicar el deporte de moda, montado con todos los lujos para deleite de la aristocracia parisina.
A partir de ese año proliferaron las pistas de patinaje por toda Europa. Alemania tenía 50 pistas, Gran Bretaña 30 y en Estados Unidos comenzaba su expansión.
DANIEL ARRIOLA

Medalla de bronce - Australia 2007
MUNDIAL - AUSTRALIA 2007
Comunicamos los resultados obtenidos en la categoría Junior de nuestros representantes en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico que se está disputando en la ciudad de Gold Coast, Australia.
FIGURAS OBLIGATORIAS JUNIOR DAMAS
5º) JIMENA LOIS
7º) LUCRECIA ROCCHETTI
Hay que comentar que sólo deportistas de Alemania, USA e Italia estuvieron por arriba de nuestras representantes.
Participaron 24 deportistas
SOLO DANCE JUNIOR
8º) MARIA EUGENIA CASTAÑARES
9º) MARINA GALOUYE
Participaron 15 deportistas
FIGURAS OBLIGATORIAS JUNIOR CABALLEROS
9º) RODRIGO VIDALES
Participaron 11 deportistas
LIBRE (Corto y Largo) JUNIOR DAMAS
2º) ESTEFANIA ALLEGRI - SUBCAMPEONA MUNDIAL
5º) ELIZABETH SOLER
Participaron 23 deportistas
LIBRE (Corto y Largo) JUNIOR CABALLEROS
11º) RODRIGO VIDALES
Participaron 12 deportistas
INLINE CABALLEROS
3º) CARLOS URQUIA
9º) ADRIAN BATURIN
INLINE DAMAS
7º) SABRINA GAGLIANO
8º) MELISA MARCON
SMALL GROUPS
3º) WEST SIDE STORY
7º) SKATE MAGIC
SHOWS
3º) CARMEN
6º) INVOLUCION
PRECISION
1º) LA PLATA
3º) TRADEQUIP
FIGURAS OBLIGATORIAS JUNIOR DAMAS
5º) JIMENA LOIS
7º) LUCRECIA ROCCHETTI
Hay que comentar que sólo deportistas de Alemania, USA e Italia estuvieron por arriba de nuestras representantes.
Participaron 24 deportistas
SOLO DANCE JUNIOR
8º) MARIA EUGENIA CASTAÑARES
9º) MARINA GALOUYE
Participaron 15 deportistas
FIGURAS OBLIGATORIAS JUNIOR CABALLEROS
9º) RODRIGO VIDALES
Participaron 11 deportistas
LIBRE (Corto y Largo) JUNIOR DAMAS
2º) ESTEFANIA ALLEGRI - SUBCAMPEONA MUNDIAL
5º) ELIZABETH SOLER
Participaron 23 deportistas
LIBRE (Corto y Largo) JUNIOR CABALLEROS
11º) RODRIGO VIDALES
Participaron 12 deportistas
INLINE CABALLEROS
3º) CARLOS URQUIA
9º) ADRIAN BATURIN
INLINE DAMAS
7º) SABRINA GAGLIANO
8º) MELISA MARCON
SMALL GROUPS
3º) WEST SIDE STORY
7º) SKATE MAGIC
SHOWS
3º) CARMEN
6º) INVOLUCION
PRECISION
1º) LA PLATA
3º) TRADEQUIP
ARGENTINA SEDE DE LA COPA AMERICA 2008
La Confederación Argentina de Patín obtuvo la sede de la COPA AMERICA 2008, ratificada en las reuniones celebradas durante la disputa de la COPA en al ciudad de Recife, Brasil.
Esta confirmación es el resultado de pacientes gestiones realizadas por el Presidente de la CAP, Marcelo Martinez, ante los dirigentes que integran la comunidad sudamericana en la disciplina del hóckey sobre patines.
En poco tiempo la Confederación Argentina definirá la fecha y la sede de esta importante COPA AMERICA.
CONTINUA EL CRECIMIENTO DE PATIN CARRERA
CON GRAN SATISFACCION Y ALEGRIA INFORMAMOS QUE EN LA LOCALIDAD DE LA REDUCCION INCIA SUS ACTIVIDADES EN ESTA DISCIPLINA EL "CLUB EDUCACIONAL DEPORTIVO LA REDUCCION" DOMICILIADO EN CALLE 12 DE OCTUBRE DE DICHA LOCALIDAD. AUGURAMOS EXITOS EN ESTE NUEVO EMPRENDIMIENTO.
NUEVA ESCUELA DE PATIN !!!
LA MUNICIPALIDAD DE LULES CREO LA PRIMERA ESCUELA DE PATIN CARRERA DE LA FEDERACION.
LOS PATINADORES REPRESENTARON A TUCUMAN EN EL TORNEO QUE SE REALIZO EN LA PROVINCIA DE JUJUY EL DIA 22 DE SEPTIEMBRE.
LOS PATINADORES REPRESENTARON A TUCUMAN EN EL TORNEO QUE SE REALIZO EN LA PROVINCIA DE JUJUY EL DIA 22 DE SEPTIEMBRE.
DONACION DE PATINES
LA CONFEDERACION ARGENTINA DE PATIN, SIGUIENDO CON SU PROYECTO DE PROMOCION DEL DEPORTE, DONO PARA LA ESCUELA DE PATIN CARRERA RECIEN CONSTITUIDA EN LULES, PATINES EN LINEA PARA PRACTICAR LA DISCIPLINA.
PROXIMAMENTE SE RECIBIRA OTRA PARTIDA.
PROXIMAMENTE SE RECIBIRA OTRA PARTIDA.
FINAL CAMPEONATO NACIONAL DE CLUBES DIVISIONAL C
HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE SE RECIBIRA LA CONFIRMACION DE LOS PATINADORES QUE CLASIFICARON PARA PARTICIPAR EN LA FINAL DE CLUBES DE LA DIVISIONAL C.
LA COMPETENCIA QUE SE REALIZARA EN RIO CEBALLOS (CÓRDOBA) EN LA FECHA ESTABLECIDA DEL 20 AL 25 DE NOVIEMBRE SE DISTRIBUIRÁ DE LA SIGUIENTE MANERA A LOS FINES DE PODER ORGANIZAR LOS VIAJES Y ALOJAMIENTOS DE LAS DISTINTAS DELEGACIONES.
COMPETENCIA ESCUELA FORMATIVA Y TERCERA "C" CON PREMIACIÓN DIARIA EN PRIMER LUGAR.
PRUEBA DE PISTA Y COMPETENCIA SEGUNDA Y PRIMERA "C" TANTO EN ESCUELA COMO EN LIBRE EN SEGUNDO LUGAR CON PREMIACIÓN DIARIA.
LA COMPETENCIA QUE SE REALIZARA EN RIO CEBALLOS (CÓRDOBA) EN LA FECHA ESTABLECIDA DEL 20 AL 25 DE NOVIEMBRE SE DISTRIBUIRÁ DE LA SIGUIENTE MANERA A LOS FINES DE PODER ORGANIZAR LOS VIAJES Y ALOJAMIENTOS DE LAS DISTINTAS DELEGACIONES.
COMPETENCIA ESCUELA FORMATIVA Y TERCERA "C" CON PREMIACIÓN DIARIA EN PRIMER LUGAR.
PRUEBA DE PISTA Y COMPETENCIA SEGUNDA Y PRIMERA "C" TANTO EN ESCUELA COMO EN LIBRE EN SEGUNDO LUGAR CON PREMIACIÓN DIARIA.
martes, 11 de septiembre de 2007
CUMPLEAÑOS
BARROSO BANEGAS, TAMARA - 19/01/1997
CIAPPINO, MARIA FLORENCIA - 21/01/1988
CHUMBITA, CINTHYA YANINA GUISSELLE - 11/01/1993
CHUMBITA, PASCUALA DEL CARMEN - 30/01/1964
DAMASIO, CAROLINA SILVANA - 21/01/1991
DI GREGORIO, TATIANA SARA - 29/01/1992
FIGUEROA, NADIA MICAELA - 15/01/1990
MACIAS, FATIMA MILAGROS - 19/01/1998
MAMANI, FLAVIA ROXANA - 07/01/1989
MANGIAFICO, BELEN ABIGAIL - 01/01/1999
MEDDE YNGRAU, BELEN - 21/01/2000
NUÑEZ NAVARRO, PATRICIA - 26/01/1998
PARRADO, MARIA VIRGINIA - 25/01/2000
PRIETO, SABRINA - 21/01/1989
QUINTANA, CARLOS EDUARDO - 06/01/1986
SANJINES, NAZARENA - 03/01/1999
TONELLO, CARLA SOFIA - 08/01/1996
CIAPPINO, MARIA FLORENCIA - 21/01/1988
CHUMBITA, CINTHYA YANINA GUISSELLE - 11/01/1993
CHUMBITA, PASCUALA DEL CARMEN - 30/01/1964
DAMASIO, CAROLINA SILVANA - 21/01/1991
DI GREGORIO, TATIANA SARA - 29/01/1992
FIGUEROA, NADIA MICAELA - 15/01/1990
MACIAS, FATIMA MILAGROS - 19/01/1998
MAMANI, FLAVIA ROXANA - 07/01/1989
MANGIAFICO, BELEN ABIGAIL - 01/01/1999
MEDDE YNGRAU, BELEN - 21/01/2000
NUÑEZ NAVARRO, PATRICIA - 26/01/1998
PARRADO, MARIA VIRGINIA - 25/01/2000
PRIETO, SABRINA - 21/01/1989
QUINTANA, CARLOS EDUARDO - 06/01/1986
SANJINES, NAZARENA - 03/01/1999
TONELLO, CARLA SOFIA - 08/01/1996
domingo, 9 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)